Siria: SOS a la Comunidad Internacional, ¿alguien responde?
Si tomamos como punto de partida de este análisis la definición de la finalidad de la constitución de las Naciones Unidas y como ejemplo de ésta, la intervención militar aliada en Libia que derrocó al régimen del tirano Muamar el Gadafi, todas las alarmas comienzan a saltar. Como veremos, en el caso de Siria la falta de implicación de la comunidad internacional y la tibieza de los esfuerzos diplomáticos llevados a cabo hasta la fecha, no nos dejan más remedio que concluir que pase lo que pase a partir de ahora, llegamos tarde, muy tarde.
Interview with Piotr Kaczynski, Policy Adviser EPP
Piotr Kaczynski, author of about 100 publications on EU politics and former research fellow at the Centre for European Policy Studies, is currently working as a policy adviser in the European Parliament for the Polish delegation in the European People’s Party (29 MEPs from two national parties, PO and PSL).
You can follow him on his twitter account.
“If you think about how the Union has been reformed since the crisis started, the more important actor in this process has been the Government of Berlin.”
–What’s your job in the Parliament?
I am working as a political adviser to members of the European Parliament (EP) from Poland and who are also members of the European’s People Party.
–How does the Parliament work?
First of all, I’m speaking my own capacity; I’m not speaking on behalf of the members I work with.
Rusia y el discurso homofóbico
Rusia se ha convertido en los últimos meses en un auténtico infierno para los homosexuales. Como ejemplo de la represión hacia dicho colectivo, el Presidente Vladimir Putin firmó una ley el pasado 30 de junio que prohíbe realizar propaganda de relaciones sexuales entre miembros del mismo sexo. Dicha ley impone castigos por la supuesta ofensa de los sentimientos de los creyentes, cuyas multas oscilan entre los 4.000 rublos (más de 120 dólares) para los ciudadanos de a pié y 40.000 rublos (más de 1.200 dólares) para los funcionarios, hasta 1.000.000 de rublos (30.500 dólares) para las entidades jurídicas y posible suspensión de la actividad por 90 días.
Esta situación no ha sido fruto única y exclusivamente de la aprobación de la ley contra la propaganda homosexual. Como ya venía avanzando el informe anual sobre “Homofobia de Estado” de ILGA (International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association), del pasado mes de mayo “mientras la criminalización es la más sangrante forma de homofobia de Estado, los países que han discriminado la homosexualidad en el pasado más reciente, como Rusia, (…) están tristemente buscando re-legitimar la discriminación basada en la orientación sexual tanto a nivel nacional, (por cierto mediante leyes contra el activismo LGTBI –definido ridículamente como ‘propaganda homosexual’), como a nivel internacional, en nombre de la tradición”.
La Unión Europea ante la crisis de refugiados sirios: ¿más vale tarde que nunca?
Con más de 1,8 millones de refugiados, 4,3 millones de desplazados internos y un total de 6,8 millones de personas en situación de necesidad de asistencia humanitaria como resultado del conflicto sirio, el mundo está siendo testigo de la peor crisis humanitaria desde el genocidio en Ruanda. Ante esto, las respuestas ofrecidas por los países vecinos a Siria, y otros actores de relevancia en el escenario mundial, son numerosas y diversas; sin embargo, hasta ahora, se han probado insuficientes para hacer frente a las devastadoras consecuencias de un conflicto enquistado, fragmentado y sectario.
Son precisamente estas características las que revisten a la crisis siria de una especial complejidad, haciendo cada vez más vulnerable a su población civil y dificultando la necesaria y urgente respuesta en forma de ayuda exterior. Así, según los datos proporcionados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el éxodo de refugiados sirios se ha acelerado notablemente en los últimos meses, de tal modo que si las tendencias actuales persisten, se estima que para diciembre del presente año el número de refugiados haya aumentado dramáticamente hasta 3,5 millones de personas, siendo la mitad de los afectados niños.
Die Ewige Wiederkunft des Gleichen: El aislacionismo estadounidense de vuelta al debate
A lo largo de la historia de los diferentes países siempre se observan diferentes dilemas nacionales de cuyo resultado depende en mucho el devenir histórico y, especialmente, los cambios estructurales en instituciones, élites y políticas a desarrollar. Uno de los grandes procesos de buena parte de los países europeos fue la revolución liberal, que enfrentó dos concepciones muy diferentes acerca del modelo de sociedad. Estados Unidos, al nacer más de la filosofía que de la historia (entiéndase en su justo término la expresión, no seré yo el que defienda que la historia no modula el desarrollo del gigante norteamericano), no tuvo que atravesar dicho dilema, y, por ello, ha vivido otros muy diferentes en su historia, como el papel de la Federación frente a los Estados o el grado de intervención del Estado en la vida de los ciudadanos. Pero quizá el que más le diferencia de otros países no es otro que el dilema acerca del rol que Estados Unidos debe jugar en el mundo.
Mayo de 2014, elecciones al Parlamento Europeo: ¿aún menos participación?
El presente post fue publicado previamente en el blog del Real Instituto Elcano.
A menos de un año de las próximas elecciones al Parlamento Europeo, se empiezan a dar los primeros pasos en la carrera electoral. Los partidos políticos están pensando sus estrategias, los intelectuales lanzando sus planteamientos, e incluso otros actores, como jóvenes comprometidos, expresando sus ideas al respecto.
¿Son importantes estas elecciones? ¿Por qué?
Sin duda alguna, sí. Son importantes porque el Parlamento es la única institución comunitaria democráticamente elegida de manera directa por los ciudadanos. En un contexto de crisis económica y desconfianza hacia las instituciones, a nivel tanto nacional como europeo, existe el riesgo evidente de que se produzcan unos resultados de participación desastrosos. A este respecto, hay que señalar que desde 1979, primer año en que se podía votar en las elecciones al PE, la participación ciudadana no ha hecho sino descender, pasando del 63% entonces al 43% en las últimas (2009).
La Organización de Cooperación de Shanghái: ¿un rol definido?
Los intereses geoestratégicos determinan las políticas geoestratégicas. Por lo tanto, la planificación estratégica de una organización regional que engloba los intereses comunes de los Estados miembros ha de experimentar una evolución correspondiente. La OCS, Organización de Cooperación de Shanghái, es muestra de ello. Nacida como un organismo cooperativo en el ámbito de seguridad regional, en la actualidad ha logrado ampliar el campo de actuación hacia un escenario mucho más extenso: lucha conjunta contra terrorismo y separatismo regional, cooperación energética, estructura geopolítica en la economía regional, etc.
A pesar de que en el “Espíritu de Shanghái”, el código de conducta fundamental de la organización, se subraye la base de cooperación como “confianza, beneficio mutuo, igualdad, consultas, respeto a la diversidad de culturas y la aspiración común hacia el desarrollo”, no se puede negar la realidad de que en la práctica, Rusia y China, siendo los países promotores y más activos de la OCS, debido tanto a su influencia histórica como a la importancia económica y política actuales, son los actores más determinantes en la estructura geopolítica en Asia Central.
Auge y caída de la “Defense of Marriage Act”: avances en derechos LGTB en Estados Unidos
Estados Unidos ejemplifica, mejor que ningún otro país del mundo, la constante perfectibilidad del sistema democrático. Creado por vía racional-especulativa, frente a la vía histórica de la mayor parte de los estados europeos, sin nobleza ni monarquía, su modelo democrático inicial, con salvedades, compartía un rasgo con la democracia clásica de la Atenas de Pericles: reducía, a pesar de las proclamaciones del Bill of Rights de Virginia y del Bill of Rights recogido en la Constitución de 1787, la participación democrática a varones libres mayores de edad. La convulsa historia decimonónica de los Estados Unidos conoció el desarrollo de, entre otras muchas, las luchas por el sufragio femenino y por la igualdad jurídica de los afroamericanos. El primero se acabó plasmando en la XIXª Enmienda, aprobada finalmente en 1920. La igualdad jurídica de los negros no se consiguió tampoco en el XIX, puesto que, a pesar de la abolición de la esclavitud decretada por Lincoln a través de la Proclamación de Emancipación de 1853 y de la aprobación posterior de las Enmiendas XIIIª, XIVª y XVª (ésta última especialmente relevante en tanto impedía que los Estados o el propio Gobierno Federal impidiesen el derecho a voto por razón de color o estado de libertad previo) las trabas se sucedieron en la práctica hasta que en 1964 la administración Johnson consiguiera que el Congreso aprobase la Civil Rights Act.
Pero la discriminación de otras minorías sigue existiendo en la práctica: a los intentos por crear un marco jurídico integral, completo y con futuro sobre la nueva inmigración estadounidense (fundamentalmente, pero no solamente, de orígenes latinos e hispanos) se une la discriminación por razón de orientación sexual, que ha pasado de la represión a la progresiva tolerancia, y de la progresiva tolerancia a una aceptación jurídica parcial creciente (en todo el mundo, si bien sigue habiendo infiernos en la tierra, como los casos de Irán o Sudán, donde se condena con pena de muerte), que ayer recibió un espaldarazo de la Corte Suprema de los Estados Unidos (con muchas diferencias, similar a los Tribunales Constitucionales de nuestros sistemas políticos), que invalidó parte de la Defense of Marriage Act (conocida como DOMA).
La fuerza de Iberoamérica
“Creo que es apropiado que tome unos pocos minutos para explicar la legislación en español, un lenguaje que ha sido hablado en este país desde que misioneros españoles fundaron San Agustín, Florida, en 1565″
Timothy Michael Kaine, senador demócrata por Virginia – 11 de junio de 2013
Primer discurso completo en español en la historia del Senado de los Estados Unidos de América
La lengua castellana es hablada por más de 50 millones de personas en los Estados Unidos. Hace ya tres años que Filipinas reintrodujo el español en su sistema educativo. Y si miramos al resto del mundo, tenemos que el castellano es la segunda lengua materna más hablada tras el chino mandarín según la revista Ethnology.
El despertar turco
“Dünyadaki en zor şey, Türkleri ayağa kaldırmaktır.
İkinci en zor şey de tekrar yerlerine oturtmaktır.”
Levantar a los turcos es lo más difícil en el mundo.
Que se vuelvan a sentar es la segunda cosa más difícil.
Mustafa Kemal Atatürk
Miedo, silencio y apatía hacia la política. Desde la represión que siguió al último golpe de estado en 1980 podíamos percibir estos estados de ánimo en el común de los ciudadanos turcos. Hasta hace sólo unos días.
Los turcos llevan sufriendo desde largo tiempo una cultura política muy represiva. Recordemos que Turquía es uno de los países con mayor número de periodistas y escritores entre rejas por sus críticas hacia el establishment turco; que sitios web como youtube o El Mundo estuvieron censurados en el país hasta fechas muy recientes; que incluso funcionarios turcos han sido procesados por lanzar críticas al gobierno desde las redes sociales, aun fuera del horario laboral. Toda manifestación, cualesquiera que fueran las reivindicaciones, contaba siempre con un amplio despliegue policial; toda huelga era respondida con despidos masivos (véanselos centenares de empleados de Turkish Arlines despedidos vía sms en el contexto de la huelga que vivió la aerolínea en 2012); hablar de política en público estaba mal visto; presenciar una manifestación era sinónimo de temor ante la llegada inminente de la policía.
The more we are, the stronger we are?
Aún hoy somos muchos los que recordamos el video con el que la Comisión Europea buscaba fomentar la necesaria integración entre los actuales miembros, así como la necesidad de continuar con las próximas ampliaciones que seguirán por Croacia y de la que se cae Islandia.
Sin embargo, este vídeo fue retirado por supuesto racismo hace algo más de un año. Stefano Sannino, director general de ampliaciones, declaró en una nota que retiraba inmediatamente el vídeo por el rechazo percibido, pidiendo disculpas a todo el que se hubiera sentido ofendido.
Back to the future: ¿Texas, estado demócrata?
Texas, con unos 26 millones de habitantes, es el segundo estado más poblado de Estados Unidos, con una población que ha ido creciendo de forma constante en los últimos 60 años. Frente a las tradicionales visiones europeas acerca del sur de los Estados Unidos, Texas es un lugar bastante más diverso de lo que se piensa: en su seno se encuentran algunas de las ciudades más pobladas del país, como Houston, San Antonio, Dallas, El Paso, Fort Worth o Austin, que además de centros económicos lo son de investigación y desarrollo (no en vano, la tasa de desempleo del estado está un 1% por debajo de la media nacional).
Políticamente, tal y como sucedió en otros estados sureños que pertenecieron a la Confederación durante la Guerra de Secesión, el Partido Demócrata fue absolutamente hegemónico hasta bien entrado el siglo XX, si bien a partir de la introducción de la Ley de Derechos Civiles (bajo la administración de un tejano, el Presidente Johnson), una mezcla de oposición a dicha ley, conservadurismo social, ascenso de la nueva derecha cristiana y una visión fiscal ortodoxa fue calando en los tejanos trabajadores blancos, que fueron alejándose de los demócratas. La figura de Ronald Reagan, que trató de vincular dichos atributos directamente al Partido Republicano, galvanizó ese voto conservador hasta hacerlo mayoritario, de tal modo que desde que Jimmy Carter ganase en 1976, ningún otro presidente demócrata ha contado con los votos de Texas en las elecciones presidenciales. A nivel estatal sucede algo similar, si bien ese “realineamiento” sureño tardó más por los intentos de los demócratas tejanos de distanciarse del stablishment nacional: en 1994, Ann Richards, gobernadora demócrata, perdió la reelección ante G. W. Bush, y los candidatos demócratas al Senado no han vuelto a vencer desde 1993.